¿Cómo calcular remuneraciones en Chile?

Según la Dirección del Trabajo de Chile, “el pago de remuneraciones es la principal obligación que asume el empleador además de proporcionar el trabajo para el cual el trabajador ha sido contratado”.
Y sin duda, es una de las obligaciones que más tiempo y energía consume en el área de RRHH dada la importancia que el pago de sueldos tiene dentro de la vida laboral de las personas.
Pero partamos desde el comienzo y empecemos con las respuestas de las preguntas más básicas.
1. ¿Qué tipo de remuneraciones existen?
Es la misma DT quien indica que existen diversas clasificaciones de remuneraciones, entre ellas:
- Ordinarias, extraordinarias y especiales: La primera nace como consecuencia de la retribución de los servicios prestados, la segunda nace en retribución a servicios prestados esporádicamente (como horas extras) y la última tiene que ver con el pago de aguinaldos, bonos y otros.
- Fijas y variables: La primera es la que el trabajador recibe sin variar su monto y de forma periódica (el sueldo es el ejemplo más común) y la segunda hace referencia a remuneraciones variables como las comisiones.
- Principal y accesoria: La primera responde a la misma retribución de los servicios pactados y no depende de nada más para su cálculo (como es el sueldo o los bonos de antigüedad), mientras que la segunda se calcula en base a otro monto, como serían las horas extraordinarias.
2. ¿Cómo es el cálculo de remuneraciones en Chile?
Lo primero que se debe hacer es calcular el sueldo imponible o el total de haberes del trabajador.
- Haberes imponibles: sueldo base, gratificación legal
- Haberes no imponibles: asignaciones familiares, asignación for movilización y colación.
Luego se pasa a calcular el sueldo líquido. Para ello, es necesario restar a los haberes imponibles los siguientes descuentos legales:
- Descuentos por salud
- Imposiciones (AFP)
- Seguro de cesantía
- Impuesto a la renta (si es que aplica)
Finalmente al resultado anterior (total imponible - descuentos legales), sumamos los haberes no imponibles para generar el sueldo líquido final.
3. La fórmula sería:
No es tan difícil como parece y la práctica hace al maestro.
Ahora, siempre puede ser más fácil. Si quieres ahorrar tiempo (porque incluso los expertos necesitan dedicarle un par de horas de su día a estos) puedes obtener cálculos automáticos de todas tus planillas con nuestro módulo Remuneraciones:
- Genera cálculos de forma automática sin necesitar ningún input adicional.
- Actualiza todos los indicadores previsionales automáticamente conforme al cambio de las leyes.
- Te permite pagar todas las remuneraciones con solo un click.
Así, tu equipo de RRHH puede perfeccionar sus tareas y ahorrar hasta la mitad del tiempo que dedicaba al proceso de remuneraciones dentro de la empresa. Además, se vuelve posible administrar sueldos, contratos y finiquitos desde una sola plataforma.
¿Qué esperas para poder dedicarle más tiempo a tus colaboradores? Conoce Talana.
Compartir
¡Queremos que estés al día!
Conversemos en comunidad