¿Qué deben llevar las liquidaciones de sueldo?

Sea que acabes de entrar al mundo laboral y nunca hayas visto una liquidación de sueldo o que lleves mucho tiempo trabajando y tengas algunas dudas, en el blog de hoy te vamos a contar (o recordar) todos los elementos que deben ir en una liquidación de sueldo y qué significa cada uno de ellos.
Pero para eso, tenemos que retroceder un poco y responder la primera pregunta de todo:
¿Qué es una liquidación de sueldo?
Según el portal de Previred, la liquidación de sueldo es un documento que el empleador entrega al colaborador como comprobante del pago de sueldo.
Es un documento que, por lo demás, debe ser firmado.
¿Qué elementos necesito para sacar liquidaciones de sueldo?
Podemos dividir en tres puntos los contenidos de la liquidación: Tus datos personales, los datos de la empresa y de tu relación contractual y la información de los descuentos legales.
En los datos personales encontrarás:
- Tu nombre.
- Tu RUN.
- Tus cargas familiares, en caso que aplique.
En los datos de la empresa y contractuales encontrarás:
- El RUT de la empresa.
- Su razón social.
- La dirección de la empresa.
- Tu Cargo.
- Tu tipo de contrato.
- El nombre de tu Isapre/Fonasa y AFP.
- Tu fecha de ingreso.
En el área de descuentos legales encontrarás:
- Los días trabajados.
- Los días de licencia o ausencia.
- Las horas base (de acuerdo a tu contrato).
- Las horas extras.
- Tu sueldo imponible.
- Tu sueldo tributable.
Dentro de esta tercera sección, podrás ver que los montos se desglosan entre haberes (imponibles y no imponibles) y descuentos. Con estos montos se puede calcular tu sueldo líquido final.
¿Sabías que puedes generar múltiples liquidaciones de sueldo online de manera ágil y automática?
Con nuestro software de Remuneraciones podrás generarles en segundos, ahorrando tiempo valioso que podrás usar en tus colaboradores.
Compartir
¡Queremos que estés al día!
Conversemos en comunidad