Errores a evitar en el pago de Remuneraciones
Al momento de pagar las remuneraciones, es muy normal que surjan dudas y confusiones… y es que son muchos factores a considerar.
Al momento de pagar las remuneraciones, es muy normal que surjan dudas y confusiones… y es que son muchos factores a considerar.
¿Sabes qué es el tope imponible? Si eres un trabajador dependiente, esta información es muy importante que sepas esta información.
Global Exchange Chile es la tercera empresa a nivel mundial especializada en prestar el servicio de cambio de moneda a turistas en aeropuertos internacionales y otras áreas de gran afluencia turística. En la actualidad, se encuentran en 21 países y 5 continentes.
Todos los días les hablamos del área de Recursos Humanos, (hoy en día también se les llama área de Personas y Cultura, Gestión de personas, Capital Humano, entre otros) los encargados de ésta, sus desafíos, oportunidades, tendencias, etc… pero nos dimos cuenta que no hemos hablado de lo primero: ¿Qué son?
Según la DT, las remuneraciones son uno de los elementos ineludibles que existen en el contrato de trabajo. Estos pagos, junto a la prestación de servicios, vínculo de subordinación y dependencia del trabajador en relación con su empleador son los elementos que conforman el contrato de trabajo.
Según la Dirección del Trabajo de Chile, “el pago de la remuneración es la principal obligación que asume el empleador además de proporcionar el trabajo para el cual el trabajador ha sido contratado”. Sin embargo, a menudo también puede ser una de las obligaciones que más tiempo y energía consume en el área de RRHH dada la importancia que el pago de sueldos tiene dentro de la vida laboral de las personas.
A la hora de calcular las vacaciones, son muchos los que ya han memorizado la fórmula: por cada 12 meses trabajando de manera dependiente con el mismo empleador accedes a 15 días hábiles de vacaciones, acumulando 1,25 días por cada mes trabajado.
Tal como indica la Dirección del Trabajo, el finiquito es la forma legal en la que un trabajador y su empleador ponen fin a su relación laboral. Según el artículo 177 del Código del Trabajo el finiquito debe ser entregado al trabajador dentro de los 10 días hábiles que siguen al día en el que se termina la relación laboral.